BioCultura, cuarenta años de activismo «eco»

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la 39ª edición de BioCultura en el pabellón 10 de IFEMA en Madrid, organizada por la Asociación Vida Sana, en la que se celebró el cuadragésimo aniversario de una feria consagrada a visibilizar y promover un estilo de vida más sostenible.

En esta ocasión, participaron más de 400 expositores, se programaron más de 300 actividades relacionadas con el sector ecológico y asistieron cerca de 55.000 visitantes para conocer las últimas novedades, tendencias y productos en alimentación, cosmética, moda sostenible, salud natural y bioconstrucción.

Somos lo que comemos, pero también cómo lo comemos

Las personas veteranas de este evento son perfectamente conscientes de la importancia que tiene no sólo la calidad del producto, sino también de cómo este se produce y cómo se consume. Todo tiene un impacto directo en la salud.

De cara a hacer hincapié en la importancia de un estilo de vida saludable entre la juventud, se programó una jornada exclusiva dedicada a la nutrición y la salud en la que especialistas en ambos ámbitos abordaron temas clave con charlas divulgativas y talleres a las que asistieron medio millar personas. Asimismo, la ocasión también propició realizar un recorrido por las tendencias de alimentación saludable a lo largo de estos 40 años con sus pros y sus contras.

Si por algo destaca BioCultura es por la oportunidad que ofrece a la gente de conocer de primera mano productos y servicios que propician vivir de una manera más sostenible gracias a todas las marcas que se dan a conocer a lo largo de toda la feria.

Un chef con estrella Michelin pone el punto de sabor en BioCultura

Detrás de uno de esos estands estaba Frank Lantz, un chef con estrella Michelin quien, además de tener una amplia carrera como emprendedor en la industria alimenticia desde los años noventa, ha estado, entre otras facetas, a cargo del banquete de Año Nuevo de la familia real danesa.

Este cocinero danés es el creador de Uhhmami, una marca que apuesta por llevar la cocina plant-based a lo más alto con un producto en polvo a base de ingredientes naturales de origen exclusivamente vegetal y de producción ecológica, evitando también la mayoría de los alérgenos actuales. Tal y como evoca su propio nombre1, se centra en el sabor e invita a disfrutar de la experiencia gastronómica.

Según declaró Lantz, todo comenzó hace dos años y medio, cuando fundó un negocio con el objetivo de mejorar el sabor de la comida no solo para los profesionales de la cocina, sino también para cualquier persona interesada en ponerse tras los fogones. Asimismo, quería que esta opción fuese apta para la mayoría de la gente independientemente de sus intolerancias, alergias o elecciones alimentarias. En definitiva, quería que quien esté cocinando pueda usar una cucharadita de Uhhmami para dar ese punto de sabor que le faltaba al plato o tener un fondo con el que comenzar a preparar sus recetas favoritas de manera rápida, sencilla y asequible.

Para ello, desarrolló dos líneas de producto: bouillons y seasonings. Mientras que la línea de caldos está pensada para la preparación de sopas, salsas y fondos con sabor a pollo, carne, pescado o verduras; la segunda es una gama de sazonadores con gusto a beicon, trufa, queso y queso azul. Su presentación en polvo facilita su preparación, empaquetado y transporte, algo que le ha valido varios premios internacionales2 desde su creación.

Además de en Dinamarca, Uhhmami se puede encontrar en Alemania, Austria, España, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza, e, incluso, ha llegado hasta Sudáfrica donde, según afirma Lantz, se usa muchísimo en las salsas orgánicas.

Nuestros productos favoritos en la 39ª edición de BioCultura

Aparte de los estands clásicos presentes en el evento —esos que nos ayudan a llenar anualmente nuestra despensa con productos ecológicos a buen precio gracias a las ofertas que ofrecen en la feria—, este año nos han llamado especialmente la atención estos productos del día a día como son una nueva marca de queso vegano, un detergente sin residuos para la lavadora, unas pinzas antimarcas para tender y unas gafas de protección de luz azul.

  • En esta edición pudimos probar las productos de Quevana, una nueva marca de quesos veganos elaborados a partir de anacardos. Al margen de ser una alternativa perfecta para personas vegetarianas, veganas o intolerantes a la proteína de la leche, están muy buenos.
  • Las ecotiras son un producto biodegradable, vegano, sin plásticos, sin químicos, no testado en animales y apto para pieles sensibles que sustituyen al detergente para la ropa tradicional. Además de tener un aroma agradable, estas tiras ocupan muy poco espacio, son fáciles de usar y no dejan ningún tipo de residuo. De este modo, no sólo ayudan al medioambiente, sino también a mantener la salud de la fontanería de la casa.
  • Las pinzas de LaPinza son apilables, antimanchas, antimarcas y multiusos. Una opción ideal para la colada o para cerrar cualquier bolsa que tengamos por casa. Además, vienen en diferentes colores y tamaños, según las necesidades que se tengan.
  • Está demostrado que el uso continuado de las pantallas, especialmente durante las largas jornadas de trabajo, daña la vista. Para proteger nuestros ojos, una de las soluciones es el uso de gafas que bloquean la luz azul y el resplandor de las pantallas. Hemos probado estas semanas las de Apricotte y nos gusta mucho el resultado.

Por supuesto, en esta edición tampoco podían faltar los eco-foodtrucks. Una de las paradas imprescindibles de la feria que, junto a los productos de degustación que ofrecen los propios expositores, permiten probar y conocer distintas opciones de alimentación eco.

  1. Umami es un vocablo japonés que significa «sabroso» y es uno de los sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado. Este término se identificó en 1908 por Kikunae Ikeda, un profesor de la Universidad Imperial de Tokio. ↩︎
  2. Este 2024, Uhhmami ha recibo el Horecava Sustainability Award en la feria anual de hostelería de Países Bajos por su visión sostenible y orientada al futuro. ↩︎
Maldito Lunes
Maldito Luneshttps://www.malditolunes.com
La mejor manera de comenzar la semana es vivir en nuestra propia banda sonora ♥

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.